
jueves, 31 de mayo de 2007

Al altísimo

un poco de software libre por aquí, un poco por allá...

Cuéntame un cuento y verás que contento...

Si buscáramos en un libro la definición de cuento encontraríamos que es una narración en la que hay personajes principales y secundarios que realizan acciones en un determinado tiempo y lugar. Pero... esta es solo una definición teórica, hay otros conceptos sobre la esencia de los cuentos que nacen de la práctica sostenida de la lectura de historias y tienen varias razones de ser:
Capítulos 5 y 6

En este capítulo están reflejados los diferentes programas que están a nuestra disposición, sobretodo a aquellos que se utilizan de forma más habitual en educación infantil.
En cuanto a procesador de texto, habla principalmente de dos programas, el Word y el OpenOffice. Ambos son programas de escritura actuales. El OpenOffice es de libre distribución y el Word tiene sus “aplicaciones Word”.
Sobre los programas de dibujo, especialmente están el Paint, accesorio del sistema operativo Windows sencillo, y el programa KidPix, que tiene la función de dibujo de trazo libre, puede preparar secuencias de imágenes, permitiendo así crear narraciones con los dibujos hechos por los niños y niñas.
Los programas de presentación nos son útiles pues permiten mostrar una proyección de imágenes con sonido. En el capítulo destacan dos, el programa PowerPoint y el OpenOffice Impress. Los dos son fáciles de usa y son muy útiles en el trabajo de clase.
El programa Clic y Jclic permiten aprender, repasar, practicar, memorizar, ampliar y crear actividades que se estén trabajando en clase.
También podemos contar con programas de tratamiento de imágenes que nos deja recortar, guardar, modificar y usar imágenes. De todos ellos, los más habituales en las escuelas son el UIMP, el Paint Shop Pro, y las aplicaciones del programario ACDC.
Audacity y CoolEdit son programas de registro de sonido. Son un buen recurso para hacer registros de voces en clase.
En el capítulo se ofrecen gran cantidad de recursos educativos en distintas páginas web como (http://www.edu365.cat), http://xtec.cat ,http://www.educalia.org y http://www.maestroteca.com...
Ofrece información sobre los recursos, dividiéndolos en áreas.
Explica los recursos del área curricular “descubrimiento de uno mismo”. Muestra el proyecto telemático cooperativo llamado “Sàlix i els sentits”, pensado para P4 y P5, y que propone un viaje a través de los cinco sentidos con la ayuda de un payaso. Los componentes del proyecto son el material sensorial para trabajar los cinco sentidos, la página web del proyecto y la fiesta final presencial donde los niños y niñas conocen el payaso y se hacen diversas actividades de cierre del proyecto.
Pasa a comentar materiales y direcciones web relacionadas con al área “descubrimiento del entorno natural y social” tales como las web de las tres mellizas, del zoo de Barcelona o web del centro y web del municipio.
Para los recursos del área “Intercomunicación y lenguajes”, hace referencia al Word, OpenOffice, Impress... y diferentes páginas web para consultar.
Además, nombra programas que he, y hemos, utilizado en clase o para trabajos de clase como el Jclic, el Word, Power Point…
Capítulo 6 “Experiències TIC a l’educació infantil”
Se exponen un conjunto de experiencias llevadas a cabo en aulas de educación infantil, útiles para saber qué TIC podemos usar en clase, cómo y cuándo hacer uso de ellas...
Experiencias que más me han gustado han sido:
- “Ens dibuixem i escrivim el nostre nom”
Esta experiencia permitió a los niños y niñas pensar y dibujar como era su cuerpo a partir de una foto de su cara.
- “Treball a la pàgina web del centre”
Algunas clases de educación infantil emplean los espacios web de su colegio para dar a conocer los grupos y para enseñar el trabajo que se realiza en las aulas.
Creo que todas esas experiencias en clases de educación infantil que se relatan en el capítulo, justifican la gran variedad y cantidad de actividades que se pueden llevar a cabo con niños y niñas en el colegio.
lunes, 28 de mayo de 2007
1ª actividad

"Hacemos magia"
La primera de las experiencias que he escogido es una actividad dirigida a alumnos y alumnas de educación infantil, donde cada uno harían de actores y actrices realizando algunos trucos de vídeo (como aparecer y desaparecer como si fuera por encantamiento).
Los objetivos son aprender a elaborar pequeños mensajes utilizando medios diferentes, además de comenzar a diferenciar entre el mundo real y las imágenes que se quieren representar.Se encuentra dentro de la Comunicación audiovisual, representación de los medios y alfabetización tecnológica. Y tiene áreas relacionadas como el lengua verbal, el descubrimiento del entorno y lenguaje plástico.
Para ello se puede utilizar materiales como: cartón para las baritas mágicasc, periódicos para realizar el sombrero de mago....
2ª Actividad

3ª actividad

Mis pequeñas competencias en educación audiovisual
